Testimonio de Antonio Nieto, entrevista con Luis Martín- Cabrera y Elize Mazadiego; Julio 14, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Nieto, Antonio
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Martín Cabrera, Luis
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Julio 14, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
5
Notas:
Testimonio de Antonio Nieto fue grabado en his son's home en Barcelona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Sevilla (España)
España
Nombre corporativo:
Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (Spain)
Partido Comunista de España
Radio España Independiente

Resumen

Antonio Nieto nació en Cádiz. Antonio recuenta que su padre fue perseguido por participar en el Partido Comunista en Sevilla. Narra sus experiencias de infancia viviendo en la pobreza. Antonio explica que a sus padres las autoridades Franquistas les retiraron la custodia de sus hijos y a él lo colocaron en una institución Católica donde se le indoctrinó con valores Franquistas. Cuenta que sirvió en el ejército y después se mudó a Barcelona para estar con su familia. Antonio detalla cómo su concientización política empezó a desarrollarse después de escuchar Radio España Independiente “La Pirenaica” y Radio Tirana de Albania. Especifica que se unió al Partido Comunista de España (marxista-leninista) y al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota en 1970. Antonio destaca su participación en reuniones, paros laborales, demostraciones, la producción de propaganda, y otros actos más radicales. Relata que en 1974, fue arrestado, torturado, y sentenciado a dieciocho años de prisión por su militancia política. Antonio describe sus experiencias en la Cárcel Modelo y la prisión de Segovia. Recuerda que allí conoció a presos políticos del Partit Socialista Unificat de Catalunya (Partido Socialista Unificado de Cataluña). Antonio habla sobre el apoyo que Socorro Rojo le brindó. Nota que en 1977, recibió amnistía y fue dejado en libertad. Antonio comenta sobre cómo se mantuvo activo políticamente después de ser dejado en libertad, vivió bajo una identidad falsa, y trató de reintegrarse a la sociedad.