Testimonio de Carles Vallejo, entrevista con Luis Martín- Cabrera y Elize Mazadiego; Julio 14, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Vallejo, Carles
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Martín Cabrera, Luis
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Julio 14, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
5
Notas:
Testimonio de Carles Vallejo fue grabado en Confederación Sindical de Comisiones Obreras en Barcelona, España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Exiliados
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Francia
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Confederación Nacional del Trabajo (Spain)
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Partit Socialista Unificat de Catalunya

Resumen

Carles Vallejo recuenta la represión que su familia soportó durante la Guerra Civil y la dictadura Franquista. Carles cuenta que su padre fue miembro de las Juventudes Comunistas en Madrid y la Confederación Nacional del Trabajo en Barcelona. Describe su propia participación política a temprana edad en los Boy Scouts y el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona, y su militancia posterior en las JC y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Carles narra que en 1970 empezó a trabajar para SEAT y se unió al movimiento obrero. Detalla su activismo en el Partit Socialista Unificat de Catalunya (Partido Socialista Unificado de Cataluña). Carles explica que fue arrestado y encarcelado en la Cárcel Modelo, especificando la tortura a la que fue sujeto y los efectos que su encarcelamiento tuvo sobre su familia. Nota que fue arrestado una vez más tras ser dejado en libertad y después continuó su militancia política clandestinamente. Carles relata su exilio en Francia donde trabajó con la delegación francesa de CCOO, y en Italia donde colaboró con los Brigadistas Italianos Internacionales y el Partido Comunista de Italia. Habla sobre entrar en contacto con la comunidad española en el exilio y regresar a Barcelona en 1976. Carles comenta sobre la Transición y la recuperación de la memoria histórica.