Testimonio de Agustí Barrera, entrevista con Andrea Davis; Julio 2, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Barrera, Agustí, 1941-
Entrevistadora / Entrevistador:
Davis, Andrea
Fecha de la entrevista:
Julio 2, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Barrera fue grabado en España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Exiliados
Términos Geográficos:
Cataluña (España)
Francia
España
Nombre corporativo:
Front Nacional de Catalunya

Resumen

Barrera nació en 1941 en Cataluña. Estudió química e historia. Señala cómo su padre, un separatista catalán irascible y militante, se vio obligado a someterse por miedo a las represalias bajo la dictadura de Franco. Barrera vivió lo que él describe como la "represión negra" durante los años 1939-1959. El período estuvo marcado por el racionamiento de alimentos, lo que obligó a sus padres (con siete hijos) a comprar víveres en el mercado negro. También vio problemas de salud en otros debido a la desnutrición. Los días de trabajo generalmente duraban de 10 a 11 horas. Los espeluznantes recuerdos de escuchar ametralladoras durante las ejecuciones y ver u oír sacar cadáveres también marcaron este período. Habla de la creación en 1940 del Frente Nacional de Cataluña. Para la década de 1960, la situación comenzó a abrirse, con algunos exiliados que regresaban de México trayendo libros publicados por exiliados españoles en el extranjero. Describe la formación de una conciencia política y el activismo político de los estudiantes universitarios de clase media durante este período. En la década de 1970 hubo una mayor ruptura de las fronteras en el flujo de ideas, con turistas que traían libros y viajes ocasionales a Francia por parte de españoles. En la era posfranquista, los partidos políticos antiimperialistas estaban incorporando ideas marxistas en sus plataformas. Otros temas abordados por Barrera incluyen: el papel de la mujer en la lucha política contra el fascismo, la lucha actual por la independencia de Cataluña, que contextualiza como una lucha por la autodeterminación democrática contra el viejo colonialismo inherente al estado español, y un comentario general sobre actualidad política y económica en España y Cataluña.