Testimonio de María Magdalena García Hernández, entrevista con Andrea Davis y Elize Mazadiego; Julio 18, 2009

Entrevistada / Entrevistado:
García Hernández, María Magdalena
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Davis, Andrea
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Julio 18, 2009
Publicado:
Escalquens, France :, Spanish Civil War Memory Project, 2009
Número de cintas:
1
Notas:
Testimonio de María Magdalena García Hernández fue grabado en Escalquens, France. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Exiliados
Términos Geográficos:
Francia
España

Resumen

María Magdalena García Hernández cuenta que su nieta encontró en el Internet que en las bibliotecas de la Universidad de California, San Diego y Columbia tienen archivos que incluyen dibujos que ella hizo durante la Guerra Civil. María Magdalena recuenta que era niña durante la guerra. Recuerda que por la mañana les recogían y llevaban a Francia, y por la noche los regresaban a España. María Magdalena narra que el señor que los cuidaba hacía que los niños y niñas dibujaran cosas sobre la guerra para entretenerles. Relata que hizo un dibujo con casas rotas por los bombardeos y otro de los refugiados pasando la frontera para llegar al túnel y entrar a Francia. María Magdalena indica que ella y su familia se exiliaron en Francia en 1939 y fueron puestos en el campo de Argelès-sur-Mer. Nota que después sacaron a las madres y los niños pequeños y los llevaron a un refugio en Cordes-sur-Ciel, y a los hombres los pusieron en un campo de concentración. María Magdalena explica la importancia de sus dibujos y la razón por la cual dibujó casas rotas.El archivo de dibujos de la Guerra Civil hechos por niños españoles, They Still Draw Pictures (Aún hacen dibujos), puede ser consultado en la página Web de la biblioteca Mandeville Special Collections de la Universidad de California, San Diego http://libraries.ucsd.edu/speccoll/tsdp/