Testimonio de Joaquim "Quim" Boix, entrevista con Andrea Davis y Elize Mazadiego; Junio 28, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Boix, Joaquim
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Davis, Andrea
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Junio 28, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
2
Notas:
Testimonio de Joaquim "Quim" Boix fue grabado en su apartamento en Barcelona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
España
Nombre corporativo:
P.C.P.E. (Political party)
Partido Comunista de España
Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona

Resumen

Joaquim “Quim” Boix nació en 1945 en Barcelona. Quim relata que sus padres fueron maestros durante la Segunda República y la dictadura. Describe sus experiencias en la escuela pública y el Lycée Français de Barcelone. Quim destaca que, a diferencia de las escuelas secundarias españolas, en el Lycée Français a él y sus compañeros se les impulsaba a pensar críticamente. Nota la participación de su hermano en el movimiento Comunista durante la dictadura. Quim explica que aunque sus padres no querían que participara en la lucha anti-Franquista, él también se unió al movimiento Comunista. Cuenta que estudió en la Universidad de Barcelona y ayudó a formar el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB) en 1966. Quim narra su experiencia durante la Caputxinada, los tres días cuando él y otros estudiantes, profesores, e intelectuales se encerraron en el convento de Sarrià después de haber tratado de redactar la constitución del SDEUB. Quim detalla la fuerte represión que siguió. Recuerda que a resultado de su militancia política, fue enviado al Sahara en 1968 para completar el servicio militar. Quim recuenta las tensiones internas que marcaron al Partido Comunista de España (PCE) durante la Transición, su expulsión del PCE, y su participación en la creación del Partido Comunista de los Pueblos de España.