Testimonio de Concha Carretero, entrevista con Andrea Davis y Scott Boehm, Julio 21, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Carretero, Concha
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Davis, Andrea
Fecha de la entrevista:
Julio 21, 2008
Publicado:
Madrid, Spain, Spanish Civil War Memory Project
Número de cintas:
2
Notas:
Testimonio de Concha Carretero fue grabado en su casa en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Juventudes Socialistas Unificadas

Resumen

Concha Carretero nació en Barcelona en 1918. Concha relata que cuando tenía dos años su familia se mudó a Madrid, cuando tenía seis años su padre murió, y cuando tenía once años comenzó a trabajar. Recuenta que en la década de 1930 sus hermanos organizaron las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas, un grupo clandestino de juventudes dedicado a la cultura y a la política, que después se convirtió en las Juventudes Comunistas, y en 1936 en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Concha detalla su participación en el grupo, especialmente durante la Guerra Civil. Destaca que fue la primer mujer que trabajó en la industria que fabricaba materiales de guerra. Concha recuerda que al final de la guerra trató de reclamar los archivos de las JSU y por ello fue torturada por tres meses antes de ser enviada a la cárcel de mujeres Las Ventas. Habla del asesinato de las “Trece Rosas”—trece mujeres que estuvieron detenidas en Ventas y fueron fusiladas junto con cuarenta y dos [sic] hombres en 1939. Concha cuenta que en 1941, estuvo encarcelada por segunda vez en Ventas por un año y estuvo en confinamiento solitario por cuatro meses. Al final de la entrevista, Concha canta canciones de la Resistencia Española.