Testimonio de José Benito Batres, entrevista con Scott Boehm y Miriam Duarte; Julio 16, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Batres, José Benito
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Duarte, Miriam
Fecha de la entrevista:
Julio 16, 2009
Publicado:
Madrid, Spain : Spanish Civil War Memory Project 2009
Número de cintas:
6
Notas:
Testimonio de Batres fue grabado en Madrid, España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Cárcel de Carabanchel (Madrid, Spain)
Partido Comunista de España

Resumen

Natural de Madrid, Batres nació en 1951 de padre comunista y madre católica. Sus primeros recuerdos de la vida bajo Franco incluyen experimentar castigos físicos por no ir a misa, así como ver a algunas personas pasar hambre y sufrir otras privaciones, aunque a él nunca le faltó comida. Su activismo político comenzó en su adolescencia cuando se unió a las Juventudes Comunistas. Batres describe su participación en las protestas callejeras antifranquistas, la distribución de propaganda y la fabricación casera de cócteles molotov. Participó en un intento fallido de incendiar una planta embotelladora de Coca-Cola a principios de la década de 1970. Batres detalla la naturaleza clandestina pero igualitaria de la organización comunista en España durante la década de 1960. Fue detenido por primera vez a la edad de 15 años en 1967 tras su participación en una manifestación de Madrid. Batres soportó numerosas detenciones e interrogatorios por parte de la policía, resultando con una sentencia de cuatro años de prisión en 1972. Primero fue encarcelado en Carabanchel, pero luego fue trasladado a Segovia y otra prisión. Describe las condiciones en las cárceles, haciendo una comparación de cómo eran tratados los presos políticos en diferentes instituciones. Liberado en 1975, Batres volvió a su trabajo anterior con una compañía de seguros y luego estudió derecho y hizo el cambio de carrera a abogado. Comenta el intento de golpe militar del 23 de febrero de 1981 (23F). Hacia el final de la entrevista, Batres comparte más recuerdos de su actividad política temprana, así como experiencias personales bajo el régimen de Franco. Finalmente, Batres critica el período de transición de fines de la década de 1970 y sugiere que la sociedad española ha retrocedido en algunos aspectos desde la muerte de Franco; cita la proliferación de la corrupción, las protecciones debilitadas para los trabajadores y una iglesia reaccionaria como ejemplos de este retroceso.