Testimonio de José "El Badi" Sánchez Badillo, entrevista con Viviana MacManus y Jodi Eisenberg; Julio 25 y 28, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Sánchez Badillo, José
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Eisenberg, Jodi
MacManus, Viviana
Fecha de la entrevista:
Julio 25 y 28, 2008
Publicado:
Castiblanco de los Arroyos, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2008
Número de cintas:
12
Notas:
Testimonio de José "El Badi" Sánchez Badillo fue grabado en Castiblanco de los Arroyos, Andalucía. En la entrevista se refiere a sus memorias, Mis siete vidas (memorias rebeldes). El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Alemania
Granada (España)
España
Nombre corporativo:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Resumen

José “El Badi” Sánchez Badillo nació en 1917. Badi recuerda su niñez, el régimen de Primo de Rivera, y la Segunda República. En 1933, se unió a las Juventudes Comunistas y se hizo panadero. Badi describe el comienzo de la Guerra Civil y la represión Franquista. Explica que en 1936 estuvo encarcelado por ocho meses sin juicio. Badi fue soldado del Ejército Nacional y desertó para unirse al lado Republicano. Destaca que al terminar la guerra estuvo preso en el muelle de Alicante, en un campo de concentración en Albatera, en el penal de San Miguel, y en una prisión de Granada, antes de ser encarcelado en Córdoba. Cuatro años después fue juzgado, primero recibió la pena de muerte, luego lo sentenciaron a treinta años y un día de encarcelamiento, pero salió en libertad en 1941 gracias a un decreto. Badi relata siempre estar conciente de que su vida y la de los demás presos no tenía ningún valor para los Franquistas. Reitera la complicidad de la iglesia con la represión. Badi habla de su activismo político clandestino y la formación del sindicato Comisiones Obreras durante la dictadura. Recuenta que huyó a Alemania, mandó buscar a su esposa e hijos, vivieron allí por siete años, regresaron a España por cuatro años, volvieron a Alemania, y se mudaron a España veintitrés años más tarde. Badi comenta sobre la situación política después de la muerte de Franco.