Testimonio de Carmen Arrojo Maroto, entrevista con Luis Martín-Cabrera y Scott Boehm; Julio 2, 2007

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Arrojo Maroto, Carmen
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Martín Cabrera, Luis
Fecha de la entrevista:
Julio 2, 2007
Publicado:
Madrid :, Spanish Civil War Memory Project, 2007
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Carmen Arrojo Maroto fue grabado en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Exiliados
Términos Geográficos:
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Alianza Juvenil Antifascista de España
Juventudes Socialistas Unificadas

Resumen

Carmen Arrojo Maroto nació en 1918 en Madrid. Carmen comenta sobre la dictadura de Primo de Rivera, la Revolución de Asturias de 1934, y el bienio negro (1934-36). Recuerda el sufragio femenino y el aniversario de Clara Campoamor. Carmen habla sobre Dolores Ibárruri “La pasionaria”, las Juventudes Socialistas Unificadas, la Unión de Estudiantes Antifascistas, la Alianza Juvenil Antifascista, y los Trece Puntos de Negrín. Señala que entre 1939-48, a su padre lo detuvieron, lo encarcelaron por segunda vez en la cárcel de Porlier con su hermano, y lo llevaron a Pamplona. Carmen nota que a su hermano lo trasladaron de Porlier al Valle de los Caídos, donde estuvo por siete años hasta 1947. Cuenta que conoció a Jesús de Galíndez y a Manuel Tuñón de Lara. Carmen recuenta que trató de irse al exilio con su novio, pero los Nacionalistas les capturaron en Alicante y les pusieron en un campo de concentración. Narra que al salir en libertad usó la documentación de una amiga para irse a Galicia. Carmen relata que estuvo sin documentación entre 1939-52, consiguió el pasaporte con la ayuda de un primo que trabajaba para RENFE, y se hizo maestra en 1969. Explica que en el 2005, descubrió que su novio fue fusilado en 1940 y enterrado en una fosa común en el cementerio de Paterna como tantos otros Republicanos. Carmen reitera la importancia de recuperar la memoria histórica.