Testimonio de Manuel Gambín Sepúlveda, entrevista con Andrea Davis y Scott Boehm; Julio 31, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Gambín Sepúlveda, Manuel
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Davis, Andrea
Fecha de la entrevista:
Julio 31, 2008
Publicado:
Madrid, Spain : Spanish Civil War Memory Project 2008
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Manuel Gambín Sepúlveda fue grabado en su casa en Madrid, España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Burgos (España)
Madrid (España)
Murcia (España)
España
Nombre corporativo:
Asociación de Expresos y Represaliados Políticos Antifranquistas
Unión General de Trabajadores de España

Resumen

Manuel Gambín Sepúlveda nació en 1933 en la provincia de Murcia. Manuel recuenta que su padre trabajaba en la agricultura y su madre trabajaba en una fábrica. Durante la Guerra Civil, su padre fue guardia del Ejército Republicano. Manuel cuenta que al finalizar la guerra, tenía diez años y su padre estuvo encarcelado por corto tiempo. Relata haberse mudado a Barcelona a finales de su adolescencia y después a Madrid para trabajar para Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles). Manuel explica que no pertenecía a ninguna organización política, pero cuando tenía veinte años fue detenido. Detalla que en 1963 fue sacado de su casa por la fuerza y llevado al cuartel de la policía local donde lo torturaron y detuvieron sin proceso legal. Destaca que pasó los próximos cinco años en las cárceles de Carabanchel y Burgos. Manuel nota que al ser dejado en libertad en 1968, se casó con su pareja de largo plazo y regresó a trabajar para Renfe. Describe sus experiencias durante la transición a la democracia y habla sobre la importancia de la memoria histórica. Manuel comenta que en los últimos años, ha trabajado con la Unión General de Trabajadores y es miembro de la Asociación de Ex-presos y Represaliados Políticos Antifranquistas.