Testimonio de Domènec Martínez García, entrevista con Jessica Cordova y Elize Mazadiego; Julio 8, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Martínez García, Domènec
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Julio 8, 2010
Publicado:
Terrassa, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Domènec Martínez García fue grabado en Ayuntamiento en Terrassa, España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Partit Socialista Unificat de Catalunya

Resumen

Domènec Martínez García nació en Terrassa en 1949. Domènec relata que sus padres eran inmigrantes andaluces. Destaca la represión que su familia vivió bajo el régimen Franquista. Domènec cuenta que comenzó a trabajar a los catorce años y empezó a tener conciencia política a través de la radio clandestina y las protestas que se llevaban a cabo en su pueblo. Nota que 1966 fue el año en que comenzó a participar en manifestaciones que criticaban a la dictadura y la represión. Domènec recuenta su iniciación en las Juventudes Comunistas en Terrassa. Narra sus actividades políticas y su colaboración con la Confederación Sindical de Comisiones Obreras y el Partit Socialista Unificat de Catalunya (Partido Socialista Unificado de Cataluña, PSUC). Domènec recuerda la ejecución de Luig Antic y el impacto que tuvo sobre sí mismo. Detalla los esfuerzos por organizar el cuarto congreso del PSUC en Madrid en 1976. Domènec comenta que por su participación fue arrestado bajo la ley anti-terrorista. Describe sus experiencias durante su detención y encarcelamiento. Domènec explica que recibió amnistía en junio de 1976. Resalta su renovada energía para organizar el cuarto congreso del PSUC que tuvo lugar en Barcelona. Domènec habla sobre el trabajo que actualmente lleva a cabo con el Memorial Democràtic de la Generalitat de Catalunya (Memorial Democrático de la Generalidad de Cataluña) para reconocer la represión efectuada durante la dictadura de Franco.