Testimonio de Gervasio "El Rubio" Puerta García, entrevista con Jessica Cordova y Omar Pimienta; Julio 3, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Puerta García, Gervasio
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Pimienta, Omar
Fecha de la entrevista:
Julio 3, 2008
Publicado:
Madrid, Spain : Spanish Civil War Memory Project 2008
Número de cintas:
4
Notas:
Testimonio de Gervasio "El Rubio" Puerta García fue grabado en su casa en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Batalla del Río Ebro (España: 1938)
Términos Geográficos:
Burgos (España)
Francia
Madrid (España)
Sevilla (España)
España
Nombre corporativo:
Argelès-sur-Mer (Concentration camp)
Juventudes Socialistas Unificadas
Unión General de Trabajadores de España

Resumen

Gervasio “El Rubio” Puerta García recuenta que fue de Burgos a Madrid para trabajar de dependiente de ultramarinos dos meses antes de que estallara la Guerra Civil. El Rubio explica que la guerra marcó la destrucción de su familia. Relata que se incorporó al ejército Republicano en la Sierra de Guadarrama a los quince años y participó en las batallas de Aragón, Teruel, y el Ebro. El Rubio detalla que militó en la Unión General de Trabajadores, las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), y las Juventudes Comunistas. Recuerda que se refugió en Francia, donde le pusieron en varios campos. El Rubio señala las pésimas condiciones del campo de concentración Argelès-sur-Mer y la organización de los detenidos. Narra la llegada de las tropas alemanas a Francia y sus esfuerzos para evitar que le llevaran a un campo alemán. El Rubio nota que se incorporó al trabajo clandestino de las JSU en los Pirineos, regresó a España, y trabajó como organizador de las JSU en Madrid. Describe la vida en la clandestinidad y su detención en Andalucía. El Rubio cuenta que estuvo encarcelado en Sevilla y Burgos, y fue detenido otra vez y torturado con su esposa en 1961. Comenta sobre su trabajo con el Centro de Información y Solidaridad con España. Habla de la política actual y la importancia de que se condene la represión Franquista.