Testimonio de Agustina Rico, entrevista con Andrea Davis; 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Rico, Agustina
Entrevistadora / Entrevistador:
Davis, Andrea
Fecha de la entrevista:
2010
Publicado:
Barcelona, Spain, Spanish Civil War Memory Project
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Rico fue grabado en Barcelona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Santa Coloma de Gramenet (España)
España

Resumen

Agustina Rico nació en los años cincuenta en Cataluña en el seno de una familia originaria de Salamanca. Ella creció en Santa Coloma, suburbio de posguerra de Barcelona poblado originalmente de una mezcla de migrantes de muchas partes de España. Rico era la primera de su familia en obtener una educación universitaria. Como estudiante se convertió en activista política, escribió muchos artículos para periodicos y participó en organizaciones políticas que desfrutaban del paraguas protector de la parroquia catolica local bajo un sacerdote antifranquista. Cuando tenia dieciocho años de metió en problemas legales por escribir un aritículo relacionado con el Che Guevara. El artículo 2 de la Ley Fraga fue utilizado con frecuencia durante el franquismo para controlar la libertad de expresión de la prensa. Ella relata cómo los abogados antifranquistas probono la defendieron con éxito contra tal represión. Se siente afortunada de haber vivido los últimos días del franquismo y luego el período de transición a la democracia. Participó en muchas marchas políticas en los años setenta, especialmente en Barcelona. Cuenta la historia de su tío José Rico, ejecutado en 1937 por su participación en un complot frustrado para asesinar a Franco. La historia de su tío fue descubierta recientemente por el historiador Francisco Sánchez Montoya y sirve como base para una nueva novela histórica de Carlos Fonseca. Finalmente Rico comparte sus recuerdos de Elias “Dutch” Schultz (1996-2006), un veterano estadounidense de la Brigada Abraham Lincoln durante la Guerra Civil Española, y que se quedó con ella en la década de los noventa durante su estancia en España.