Testimonio de Jaume Patrici Sayrach Fatjo Dels Xijeres, entrevista con Jessica Cordova y Andrea Davis; Julio 13, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Sayrach Fatjo Dels Xijeres, Jaume Patrici
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Davis, Andrea
Fecha de la entrevista:
Julio 13, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
4
Notas:
Testimonio de Jaume Patrici Sayrach Fatjo Dels Xijere fue grabado en office of the Grama group. El testimonio está en español sin subtítulos.
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Santa Coloma de Gramenet (España)
España

Resumen

Jaume Patrici Sayrach Fatjo Dels Xijeres nació en Barcelona en 1930. Jaume cuenta que su familia formaba parte de la burguesía catalana y tenía afinidades políticas derechistas. Identifica a su padre, quien era Republicano y Catalanista, como la excepción. Jaume recuerda que los Anarquistas trataron de matar a su padre. Relata que durante la Guerra Civil, su familia fue expulsada de su departamento y forzada a vivir en la habitación de los empleados domésticos. Jaume explica que su familia esperaba ansiosamente la llegada de los Nacionalistas, pero Franco y sus tropas clasificaron a la familia como un enemigo a raíz de sus afiliaciones catalanas. Detalla la doble derrota de la familia por parte de la República y la dictadura de Franco. Jaume vincula esta experiencia con su decisión de formarse como cura y predicar en el barrio de inmigrantes de clase obrera de Santa Coloma en 1965. Narra su participación en las asociaciones locales del barrio, comentando que la policía le detuvo dos veces por participar en protestas. Jaume recuenta la publicación de la revista Grama, la cual permitió que los habitantes del barrio establecieran un diálogo en torno a sus problemas. Describe la relación entre los curas obreros y la jerarquía de la Iglesia Católica, notando que fue expulsado de la Iglesia y borrado de su historia. Jaume habla sobre su participación en el gobierno local y sobre ayudar a la ciudad a crear un plan de desarrollo urbano alternativo y popular para Santa Coloma después de la Transición.