Testimonio de Amparo Gallardo, entrevista con Jodi Eisenberg y Jessica Cordova; Julio 2, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Gallardo, Amparo
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Eisenberg, Jodi
Fecha de la entrevista:
Julio 2, 2009
Publicado:
Vélez-Málaga, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, [year
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Amparo Gallardo fue grabado en su casa en Vélez-Málaga, España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Términos Geográficos:
Francia
España
Valencia (España)

Resumen

Amparo Gallardo relata que era niña cuando comenzó la Guerra Civil. Amparo narra la caminata de su familia de Málaga a Almería, notando los bombardeos, las muertes, y la destrucción que vieron. Reitera que muchas familias fueron divididas a raíz de la guerra. Amparo recuenta que un vecino le cambió de nombre para hacerla pasar como su hija y la llevó a Valencia, para evitar que la pusieran en un barco lleno de niños huérfanos que iba hacía Rusia. Cuenta que vivió un año en Valencia antes de reencontrarse con su madre. Amparo destaca que su familia fue de las primeras en refugiarse en Francia y fueron bien recibidos, pero la experiencia de aquellos que llegaron después no fue igual. Habla sobre regresar a España dos años más tarde. Amparo detalla la fuerte represión que hubo en Vélez al terminar la guerra. Describe la violencia ejercida sobre los “rojos”, explicando que a las mujeres las rapaban y forzaban a tomar aceite de ricino. Amparo recuerda una matanza muy grande que hubo en Vélez y de la cual no se podía hablar a causa de la censura impuesta. Señala los cambios que ocurrieron después de la muerte de Franco. Amparo comenta sobre la importancia de la memoria histórica para que las generaciones jóvenes recuerden las experiencias de sus padres y sus abuelos.