Testimonio de Rufina Balbás, entrevista con Jessica Cordova y Omar Pimienta; Julio 15, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Balbás, Rufina
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Pimienta, Omar
Fecha de la entrevista:
Julio 15, 2008
Publicado:
Madrid, Spain : Spanish Civil War Memory Project 2008
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Rufina Balbás fue grabado en su casa en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Exiliados
Términos Geográficos:
Burgos (España)
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
International Red Cross and Red Crescent Movement

Resumen

Rufina Balbás cuenta que su padre estuvo desterrado en Segovia y Valladolid durante la dictadura de Primo de Rivera. Rufina nota que durante la República su padre fue delegado de la Izquierda Republicana y Secretario del Ayuntamiento del Valle de Manzanedo. Recuerda que al estallar la Guerra Civil, los Falangistas encarcelaron a su padre en Burgos antes de matarlo en 1936. Rufina explica que después de la muerte de su padre, sufrió un trauma severo, se enfermó dos veces, y tuvieron que operarla. Describe los métodos que la Falange usaba para aterrorizar a los pueblos. Rufina agradece la solidaridad del Presidente Lázaro Cárdenas y el pueblo mexicano con los exiliados españoles. Recuenta que cuando la guerra terminó, el cura del pueblo y hermano del jefe de la Falange le negó el subsidio a su familia. Rufina narra que se fue a Madrid para trabajar y su madre se dedicó a pescar cangrejos. Relata que en Madrid se hizo enfermera y trabajó en la Cruz Roja, donde se rehusaba a revelar detalles sobre su vida personal ya que el médico y las enfermeras eran Falangistas. Rufina detalla lo difícil que ha sido su lucha por ubicar el lugar donde su padre fue enterrado y destaca que en 1970 descubrió que está enterrado en una fosa común en la cueva de Humarraña. Habla sobre la muerte de Franco. Rufina recita poemas y cantares de la República.