Testimonio de José "Pepe" Alarcón García, entrevista con Jessica Cordova y Jodi Eisenberg, Julio 2, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Alarcón García, José "Pepe”
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Cordova, Jessica
Eisenberg, Jodi
Fecha de la entrevista:
Julio 2, 2009
Publicado:
Málaga, Spain, Spanish Civil War Memory Project, 2009
Número de cintas:
2
Notas:
Testimonio de José "Pepe" Alarcón García fue grabado en su apartamento en Málaga. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Granada (España)
España

Resumen

José “Pepe” Alarcón García nació en una familia de seis hijos. Pepe recuenta que tenía seis años al comienzo de la Guerra Civil. Describe la huida de los pueblos de la Axarquía, una comarca en la provincia de Málaga. Pepe cuenta que su familia huyó en la carretera de Málaga a Almería. Su padre se entregó cuando la Falange falsamente prometió amnistía y estuvo detenido en un campo de concentración en Granada por un año. El padre de Pepe después estuvo encarcelado en Málaga y fue fusilado en 1940. Pepe destaca las privaciones que acompañaron la pérdida de su padre y el abuso que sufrió como hijo de un “rojo.” Detalla el hambre, los bajos sueldos, y el trabajo duro que marcaron su adolescencia. Pepe explica la imposibilidad de hacer el duelo para su padre bajo una dictadura que prohibía llorar por los fusilados. Nota que en 1952 se unió al Partido Comunista de España en Barcelona y narra su militancia así como las circunstancias que rodeaban la actividad política bajo la dictadura. Pepe relata que a través de investigaciones en los archivos, descubrió que terratenientes Franquistas aún controlan las propiedades que le robaron a su familia.