Testimonio de Angustias Martínez Vicente, entrevista con Scott Boehm, y Miriam Duarte; Febrero 6-16, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Martínez Vicente, Angustias
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Duarte, Miriam
Fecha de la entrevista:
Febrero 6-16, 2009
Publicado:
Madrid, Spain, Spanish Civil War Memory Project
Número de cintas:
16
Notas:
Testimonio de Martínez Vicente fue grabado en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Exiliados
Términos Geográficos:
Chile
Cuenca (España)
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Juventudes Socialistas Unificadas
Ventas (Prison : Madrid, Spain)

Resumen

Angustias Martinez Vicente nació el 22 de abril de 1919 en el pueblo de La Paralejo en Cuenca. Su padre, un líder local de Izquierda Republicana, tenía una tienda general en el pueblo. Los grandes terratenientes de La Peraleja organizaron a sus trabajadores para rebelarse contra la República. Martínez participó en la fundación de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en La Peraleja y asistió a cursos organizados por esa organización. Durante la Guerra Civil española quemó efigies de Franco. En 1939 fue detenida, torturada y encarcelada durante siete años. Pasó un tiempo en varias cárceles, entre ellas la de Cuenca, brevemente la de Uclés y finalmente la de Ventas en Madrid. Ella proporciona una imagen detallada de la vida en prisión a principios de la década del 40, incluidas las condiciones de hacinamiento, el trabajo, la formación religiosa obligatoria, así como el intercambio clandestino de noticias desde el exterior y la actividad política clandestina. Ayudó a dos presas condenadas a escapar de Ventas. Martínez routinely heard condemned prisoners singing revolutionary songs as they marched off to be executed by firing squad. Su padre fue ejecutado en 1945. Tras su liberación en 1946, Martínez continuó como militante clandestina mientras luchaba por ganarse la vida. En 1955 partió de España rumbo a Chile, para reunirse con su hermano Carlos que ya estaba exiliado allí. En Chile ayudó a su hermano a establecer una escuela que incorporó una filosofía pedagógica progresista. Martínez describe la comunidad de exiliados españoles en Chile, el trabajo con el Partido Comunista en Chile y la actividad política antifranquista en curso. También comparte anécdotas de su amistad con Pablo Neruda, y relata una visita a Chile del poeta exiliado español Marcos Ana. Martínez regresó a España poco después del golpe de 1973 liderado por Pinochet. En la década de 1990 participó en los esfuerzos para recuperar la escuela que ayudó a fundar, ya que había sido tomada por el gobierno de Pinochet.