Testimonio de María Salvo, entrevista con Elize Mazadiego y Andrea Davis; Julio 14, 2009 y Junio 29, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Salvo, María
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Davis, Andrea
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Julio 14, 2009 y Junio 29, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
6
Notas:
Testimonio de María Salvo fue grabado en su apartamento en Barcelona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Prisioneros políticos
Segunda Guerra Mundial, 1939-1945
Exiliados
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Francia
España
Nombre corporativo:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Juventudes Socialistas Unificadas
Partit Socialista Unificat de Catalunya

Resumen

María Salvo nació en Sabadell en 1920 en una familia humilde. María relata que estudió en escuelas Católicas hasta que tenía catorce años y comenzó a trabajar. Recuerda la Segunda República como una temporada feliz, notando su trabajo en un colectivo y la importancia de la cultura. María habla sobre la Guerra Civil en Cataluña, su trabajo en la industria de la guerra, y su participación en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y el Partit Socialista Unificat de Catalunya (Partido Socialista Unificado de Cataluña). María recuenta su formación ideológica, su militancia y los efectos que tuvo en su familia, y la labor de las mujeres durante la guerra. Narra su exilio a Francia, presenta una descripción detallada de la vida en los campos de refugiados, y explica cómo ella y sus compañeras se organizaron para mejorar sus condiciones. María especifica que fue dejada en libertad después del inicio de la Segunda Guerra Mundial y regresó a Bilbao para estar cerca de su hermano quien estaba encarcelado allí. Cuenta sobre recibir la noticia del suicidio de su madre y viajar a Barcelona para enterrarla. María detalla su participación en la reorganización de las JSU en 1941, sus dieciséis años de encarcelamiento, la brutal tortura a la que fue sujeta, y las dificultades para reintegrarse a la vida civil. María describe su matrimonio con Domenech Serra y su continuo compromiso político con Comisiones Obreras, asociaciones vecinales, y los derechos de los presos políticos.