Testimonio de Celia Cazorla Tisserand, entrevista con Scott Boehm y Miriam Duarte; Mayo 7, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Cazorla Tisserand, Celia
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
lsitu
Fecha de la entrevista:
Mayo 7, 2009
Publicado:
Madrid, Spain : Spanish Civil War Memory Project 2009
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Celia Cazorla Tisserand fue grabado en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Golpe de Estado (España: 1981)
Términos Geográficos:
Madrid (España)
España
Valencia (España)
Nombre corporativo:
Juventudes Socialistas Unificadas

Resumen

Celia Cazorla Tisserand nació en Madrid en 1934. Celia recuerda trasladarse a Valencia durante la Guerra Civil. Relata que su padre, Fernando Cazorla Maure, peleó en la Batalla de Guadarrama, y su tío, José Cazorla Maure, militó en las Juventudes Socialistas Unificadas y fue ministro de la Junta Delegada de Defensa de Madrid. Celia nota que su padre fue detenido, condenado a muerte en 1939, y su sentencia después fue conmutada a doce años de cárcel. Recuenta ir a visitar a su padre en un campo de concentración en Salamanca y en cárceles en Oviedo, Gijón, Dueso, y Madrid. Celia cuenta que visitó a su tío en la cárcel de Conde de Toreno un día antes de que lo fusilaran en 1940. Narra la tristeza, el hambre, y la pobreza de su niñez y juventud. Celia habla sobre el aislamiento, la marginación, y las humillaciones constantes que su familia vivió durante la dictadura. Explica que su padre estaba enfermo cuando salió de la cárcel en 1943 después de recibir una amnistía. Celia señala que a resultado de los antecedentes penales de su padre y su tío, su abuelo perdió su empleo y ella, su padre, y su hermano tuvieron muchas dificultades encontrando trabajo. Describe el abuso que las mujeres sufrían en la cárcel a manos de los Falangistas. Celia comenta sobre la muerte de Franco, la Transición, el golpe de estado de 1981, las elecciones de 1982, las fosas comunes, y la memoria histórica.