Testimonio de Antonio Martín Martín, entrevista con Andrea Davis y Elize Mazadiego; Julio 9, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Martín, Antonio Martín
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Davis, Andrea
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Julio 9, 2009
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2009
Número de cintas:
6
Notas:
Testimonio de Antonio Martín Martín fue grabado en his office en Barcelona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Segunda Guerra Mundial, 1939-1945
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Sevilla (España)
España
Nombre corporativo:
Front obrer de Catalunya
Juventud Obrera Cristiana (Spain)
Partit Socialista Unificat de Catalunya

Resumen

Antonio Martín Martín nación en Sevilla en 1929. Antonio relata que en 1936, él y su familia vieron a los Falangistas tomar el poder del ayuntamiento de Sevilla y ocupar Palma del Río. Habla sobre la afiliación política derechista de su familia, específicamente la participación de sus tíos en la represión, y explica que rechazó a la derecha después de ver un tiroteo en su barrio. Antonio estudió en una escuela jesuita en Málaga. Recuerda su experiencia allí como completamente aislada, especialmente con respecto a las noticias que recibía sobre la Segunda Guerra Mundial. Antonio estudió leyes en la Universidad de Zaragoza y se enfocó en investigar los derechos y leyes bajo la dictadura. Después de graduarse trabajó en Menorca en 1955, Mallorca en 1957, y Barcelona en 1959. Describe su trabajo en Barcelona, el cual consistía en colaborar con varios partidos políticos y grupos laborales, como Juventud Obrera Cristiana, Partit dels Socialistes de Catalunya (Partido de los Socialistas de Cataluña), Partit Socialista Unificat de Catalunya (Partido Socialista Unificado de Cataluña), y Front Obrer de Catalunya (Frente Obrera de Cataluña). Antonio destaca su trabajo como una lucha por los derechos de los obreros y contra el régimen Franquista mediante procesos legales e institucionales. Detalla varios casos en los que trabajó, así como proyectos relacionados a las Barracas de Montjuïc. Antonio recuenta su participación en reuniones clandestinas hasta finales de la dictadura.