Testimonio de Matías Esteban Franco, entrevista con Andrea Davis y Scott Boehm, Julio 10, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Esteban Franco, Matías
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Davis, Andrea
Fecha de la entrevista:
Julio 10, 2008
Publicado:
Madrid, Spain, Spanish Civil War Memory Project
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Matías Esteban Franco fue grabado en su casa en Madrid. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Burgos (España)
Francia
Madrid (España)
España
Nombre corporativo:
Asociación de Expresos y Represaliados Políticos Antifranquistas
Juventudes Socialistas Unificadas
Unión General de Trabajadores de España

Resumen

Matías Esteban Franco nació en Vicálvaro. Matías recuenta que su padre, un miembro de la Unión General de Trabajadores, trabajaba en los tejares y su madre trabajaba como empleada doméstica. Explica que antes de la Segunda República, muchos niños en su pueblo empobrecido no asistían a la escuela y sus propios padres eran analfabetos. Durante la Segunda República, cuando Matías tenía nueve años asistió a una escuela Socialista. Después se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas. Matías relata su participación en la defensa de Madrid durante la Guerra Civil. Fue sargento en el Ejército Republicano de Guadalajara, Madrid, y Asturias. Matías recuerda que fue detenido por la Falange y fue torturado física y psicológicamente en el cuartel de la policía local en 1940. Estuvo encarcelado por los próximos once años en Madrid y Burgos. Matías cuenta que fue dejado en libertad en 1951 y encontró trabajo en una fábrica metalúrgica en Madrid. En 1957, como resultado de su activismo sindical y su participación en el Partido Comunista de España, Matías pasó tres meses en la clandestinidad. Entonces huyó a Francia y se quedó allí hasta la muerte de Franco. Matías habla sobre su regreso a España en 1976 y sobre haberse convertido en activista y miembro de la Asociación de Ex-presos y Represaliados Políticos Antifranquistas.