Testimonio de Carmen Casas Godessart, entrevista con Omar Pimienta y Marcella Navarro; Junio 25, 2009

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Casas Godessart, Carmen
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Navarro, Marcella
Pimienta, Omar
Fecha de la entrevista:
Junio 25, 2009
Publicado:
Tarragona, Spain, :, Spanish Civil War Memory Project, 2009
Número de cintas:
4
Notas:
Testimonio de Carmen Casas Godessart fue grabado en Tarragona. El testimonio está en español sin subtítulos.
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
Cataluña (España)
Francia
España
Nombre corporativo:
Partit Socialista Unificat de Catalunya

Resumen

Carmen Casas Godessart nació en 1921 en Alcalá de Gurrea. Carmen relata que se mudó a Almacelles en 1934 y se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas a los quince años. Carmen señala el mejoramiento de la vida, la educación, y las condiciones de la mujer durante la República, y la formación del Partit Socialista Unificat de Catalunya (Partido Socialista Unificado de Cataluña) en 1936. Carmen recuerda la Guerra Civil, explicando que en 1938 su familia se fue a Barcelona y en 1939 se refugiaron en Francia. Carmen habla de unirse a la Resistencia y conocer a su esposo, Leandro Saún, quien luchó en la guerra, huyó a Francia, estuvo detenido en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, volvió a España en 1943, y en 1944 fue arrestado, encarcelado en Torrero, y sentenciado a muerte. Carmen narra que regresó a España en 1944, fue detenida en la frontera, fue llevada a la comisaría de Figueras, estuvo encarcelada por un mes en Gerona, fue detenida por segunda vez en Zaragoza, y fue condenada a treinta años de cárcel y dos penas de muerte. Carmen recuenta cómo su sentencia fue reducida a dieciocho meses de cárcel y la pena de muerte de Leandro fue conmutada. Carmen y Leandro detallan las horribles condiciones de las cárceles, notando las torturas a las que Leandro fue sujeto. Carmen comenta sobre el trabajo político de ambos, la Transición, y la recuperación de la memoria histórica.