Testimonio de José "Pepe" Hormigo González, entrevista con Viviana MacManus y Jodi Eisenberg; Julio 2 y 3, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Hormigo González, José
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Eisenberg, Jodi
MacManus, Viviana
Fecha de la entrevista:
Julio 2-3, 2008
Publicado:
Sevilla, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2008
Número de cintas:
8
Notas:
Testimonio de José Hormigo González fue grabado en Sevilla. In the interview, he refers to his book, Tiempos difíciles : memoria de un trabajador. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Golpe de Estado (España: 1981)
Términos Geográficos:
Burgos (España)
Sevilla (España)
España
Nombre corporativo:
Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Partido Comunista de España

Resumen

José “Pepe” Hormigo González nació en 1932 en Sevilla. Pepe recuenta que huyó con su madre y sus hermanos hacia Málaga durante la Guerra Civil. Su padre defendió a la República y al finalizar la guerra fue encarcelado. Pepe destaca la contradicción en la justificación del encarcelamiento de los Republicanos por “rebelión” cuando quienes se rebelaron fueron los Franquistas. Recuerda las pésimas condiciones de trabajo de los presos que Franco forzó a construir el Canal del Bajo Guadalquivir. Pepe relata que ingresó al Partido Comunista de España (PCE) en 1956, trabajó en la clandestinidad, y co-fundó el sindicato Comisiones Obreras en Sevilla. Estuvo encarcelado en 1963 y 1971. Pepe narra su participación en la organización política de los presos en Burgos. Detalla la vida bajo la dictadura y explica cómo cambió la situación cuando murió Franco, notando los efectos psicológicos que tuvo sobre sus hijas. Pepe comenta sobre el golpe de estado del Coronel Tejero en 1981, la transición a la democracia, la legalización del PCE, y la Ley de Memoria Histórica. Describe la formación de la asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática. Pepe reitera la necesidad de que haya un reconocimiento institucional de la represión Franquista y la importancia de crear conciencia histórica en la juventud. Pepe y Paula, su esposa, hablan sobre los tres homenajes que ha recibido por su perdurable militancia antifranquista.