Testimonio de Marcos Ana, entrevista con Scott Boehm y Daniel Rojo, Agosto 20, 2008

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Ana, Marcos
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Boehm, Scott
Rojo, Daniel
Fecha de la entrevista:
Agosto 20, 2008
Publicado:
Madrid, Spain, Spanish Civil War Memory Project
Número de cintas:
4
Notas:
Testimonio de Marcos Ana fue grabado en su casa en Madrid. In the interview, he refers several times to his autobiography, Decidme cómo es un árbol.. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Comunismo
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Burgos (España)
España
Nombre corporativo:
Juventudes Socialistas Unificadas
Partido Comunista de España

Resumen

Fernando Macarro Castillo nació en Alconada en 1920. Adoptó el seudónimo Marcos Ana en la cárcel y empezó a escribir poesía como una lucha por la libertad de los presos políticos. Marcos recuenta que sus padres eran campesinos pobres. Su familia migró a Alcalá de Henares en 1929. Marcos fue presidente de la Juventud Católica y miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas en 1936. Durante la Guerra Civil, se alistó en el Batallón Libertad para defender a la República. Marcos relata que se unió al Partido Comunista de España (PCE) en homenaje a su padre quien murió durante bombardeos Nazis. Detalla el golpe de estado del Coronel Casado y el fin de la guerra. Marcos estuvo detenido pero escapó del campo de concentración Albatera. En 1939, fue arrestado, brutalmente torturado, y enviado a la cárcel de Porlier. Marcos recibió la pena de muerte por sus actividades políticas, fue perdonado, después condenado por haber creado clandestinamente el periódico Juventud en la cárcel, y estuvo encarcelado en las prisiones de Ocaña y Burgos. Recuerda que fue el primer preso político apoyado por Amnistía Internacional y por una amplia campaña en América Latina. Fue liberado en 1961 y viajó por Europa y América Latina hablando por los presos políticos en España. Marcos comenta sobre la legalización del PCE, la transición a la democracia, y las políticas de la memoria después del 2000.