Testimonio de Lluis Bursó, entrevista con Elize Mazadiego y Andrea Davis; Junio 22, 2010

Parte 1

Entrevistada / Entrevistado:
Bursó, Lluis
Entrevistadoras / Entrevistadores:
Davis, Andrea
Mazadiego, Elize
Fecha de la entrevista:
Junio 22, 2010
Publicado:
Barcelona, Spain :, Spanish Civil War Memory Project, 2010
Número de cintas:
3
Notas:
Testimonio de Lluis Bursó fue grabado en el apartamento de Elize Mazadiego y Andrea Davis en Barcelona, España. El testimonio está en español sin subtítulos.
Temas:
Prisioneros políticos
Términos Geográficos:
Barcelona (​​España)
España
Nombre corporativo:
Confederación Nacional del Trabajo (Spain)
Frente de Liberación Popular (Spain)

Resumen

Lluis Bursó nació durante la posguerra. Lluis relata que durante la Guerra Civil, la familia de su madre estaba conectada con los Anarquistas y la familia de su padre tenía conexiones con la Falange. Recuerda su formación educativa y destaca el silencio que predominaba en su casa. Lluis describe su politización a finales de la década de 1960 y durante los años 1970s. Cuenta sobre sus estudios en una selectiva escuela de teatro en Barcelona, donde fue expuesto a The Living Theatre (“el teatro vivo”). Lluis narra su participación en el Frente de Liberación Popular, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), y otros movimientos obreros anti-Franquistas. Detalla su participación en producciones teatrales disidentes, así como en movimientos de protesta política. Lluis recuenta que fue juzgado por el Tribunal de Orden Público. Especifica que fue sentenciado a cinco años de prisión, de los cuales cumplió dos entre 1974 y 1976 antes de ser dejado en libertad. Lluis presenta una descripción minuciosa de la vida en la cárcel, notando la tortura física y psicológica a la que los presos eran sujetos. Habla sobre el sistema de comunicación desarrollado entre los prisioneros que eran puestos en confinamiento solitario. Lluis comenta sobre su reintegración al CNT después de salir de la cárcel, la marginación del CNT tras los Pactos de la Moncloa, y la infiltración de la policía en la organización.